Estandares

Como instrumentos para desarrollar la acción climática en el sector empresarial existen diferentes herramientas y estándares que facilitan procesos de toma de decisión y que guían técnicamente los procesos que deben seguir las empresas para asegurar alineamiento con objetivos empresariales. Al respecto, se presentan herramientas para mitigación, adaptación y reporte describiéndose sus principales características con una breve descripción y el acceso disponible.

Herramientas para mitigación, calculo huella de carbono, carbono neutralidad

La Iniciativa del Protocolo de Gases Efecto Invernadero comprende dos estándares distintos, aunque vinculados entre sí:

  • Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de GEI: este documento, provee una guía minuciosa para empresas interesadas en cuantificar y reportar sus emisiones de GEI.
  • Estándar de Cuantificación de Proyectos del Protocolo de GEI: es una guía para la cuantificación de reducciones de emisiones de GEI derivadas de proyectos específicos.

 

Acceder >>

Estándar con especificaciones, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

Acceder >>

El Estándar Net-Zero proporciona una evaluación creíble e independiente del establecimiento de objetivos net-zero corporativos y permitir a las empresas alinear su acción climática a corto y largo plazo con la limitación del calentamiento global a 1,5°C. Este estándar hace parte de a iniciativa Science Based Targets (SBTi), el organismo mundial que permite a las empresas establecer objetivos de reducción de emisiones en consonancia con la ciencia.

Acceder >>

Herramientas para adaptación y resiliencia

Esta herramienta que busca ofrecerle información clara y oportuna a empresas para apoyar su entendimiento, gestión y reducción de los riesgos asociados al cambio climático a los cuales se verán enfrentados en los próximos años. Diseñada para el contexto colombiano y aplicable en la región Centroamericana.

 

Acceder >>

El sitio web de Climate Expert proporciona, materiales, herramientas y orientación para PYMES y redes de apoyo dirigido a crear conciencia y desarrollar habilidades prácticas de las PYMES para prepararse para los impactos del cambio climático y adaptarse. Para este propósito, esta plataforma tiene un curso llamado «Convertirse en un experto climático» para empresas, así como una caja de herramientas con materiales y más información sobre un programa de capacitación relacionado.

Acceder >>

La herramienta es un proceso de 5 pasos para ayudar a evaluar la vulnerabilidad de su organización al cambio climático actual y futuro, identificar opciones para abordar los riesgos climáticos clave de su organización y ayudarlo a desarrollar e implementar una estrategia de adaptación al cambio climático.

Acceder >>

Herramientas de reporte de sostenibilidad y RSE

Los Estándares GRI son un sistema modular de estándares interrelacionados. El proceso de presentación de informes toma como base tres series de Estándares: los Estándares Universales GRI, que se aplican a todas las organizaciones; los Estándares Sectoriales GRI, que se aplican a sectores concretos; y los Estándares Temáticos GRI, que incluyen contenidos pertinentes para un tema determinado. Usar estos Estándares para determinar los temas materiales (pertinentes) ayuda a las organizaciones a lograr un desarrollo sostenible.

Acceder >>

IndicaRSE es un software de autoevaluación online basado en la ISO26000 y otros estándares internacionales permite a las empresas que se preocupan por desarrollar mejoras en sus prácticas de sostenibilidad la institucionalización de prácticas responsables, la identificación de ventajas competitivas y ofrece un marco comparativo local y regional en prácticas de RSE.

Acceder >>

El cuestionario general sobre cambio climático está compuesto por 14 módulos, entre los que se incluyen los módulos de Introducción y Firma. El recorrido a través del cuestionario general de cambio climático de CDP incluye lo siguiente: Gobernanza, Riesgos y Oportunidades, Estrategia de negocio, Metas y desempeño, Metodología de las emisiones, Datos sobre las emisiones, Energía, Medidas adicionales,     Verificación, Precio del carbono, Involucramiento / Vinculación.

Acceder >>